Somos una empresa de impacto social cuyo propósito superior es dignificar el trabajo de la mujer artesana y preservar nuestro legado cultural. Para entender por qué lo hacemos, aquí tienes un contexto sobre las condiciones de vulnerabilidad que retan al sector de la industria artesanal. Estos son solo algunos datos relevantes presentados por Artesanías de Colombia en el documento denominado Caracterización sociodemográfica de la población artesanal Santander 2020.

  • de los artesanos en Santander son mujeres

  • de los artesanos en Santander se reconocen en situación de vulnerabilidad

  • de los artesanos en Santander viven con menos del salario mínimo legal vigente

  • se encuentran en condición de pobreza monetaria (su ingreso no asegura la canasta básica)

  • se encuentran en situación de pobreza monetaria extrema (su ingreso no asegura la ingesta calórica necesaria para la nutrición)

1 de 5

Entendiendo este contexto, en Celestino nos alineamos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aportando a la consolidación de un mundo más equitativo y justo, que garantice la paz.

Celestino

ODS 1 - Fin de la pobreza: Garantizamos a nuestras artesanas y colaboradoras un ingreso justo que mejore su calidad de vida.

Celestino

ODS 5 - Equidad de género: Trabajamos por un mundo más equitativo. La fuerza productiva y creativa de Celestino está compuesta por mujeres artesanas.

Celestino

ODS 8 - Trabajo decente y crecimiento económico: Garantizamos condiciones laborales que dignifiquen el trabajo artesanal y le aportan a la economía local y comunitaria de Santander.

Celestino

ODS 10 - Reducción de las desigualdades: Conectamos a la mujer artesana con en el mercado de la moda, asegurando el desarrollo social del campo colombiano.

Celestino

ODS 12 - Producción y consumo responsable: Producimos moda ética, consciente, hecha a mano con materiales locales y ecoamigables que pretenden mitigar nuestro impacto ambiental.

Celestino Social

Para asegurar el cumplimiento de nuestro propósito superior, hemos puesto en el centro de nuestra organización una estrategia de Valor compartido, la cual nos da direccion, ubica nuestra misión y extiende el valor creado para el bien común: el bienestar de nuestros clientes, la preservación de los recursos naturales vitales para el negocio, la viabilidad de proveedores y las dificultades económicas de las comunidades donde producimos y vendemos. Gracias a esta estrategia hemos impactado alrededor de 300 familias que se dedican a los oficios artesanales en nuestro territorio.⁠

Adoptamos prácticas de comercio justo que dignifiquen el trabajo artesanal, mejoren la calidad de vida de las personas que se dedican a ello y aliente a las nuevas generaciones a continuar preservando los saberes tradicionales.

Acompañamos otros talleres artesanales que tienen impacto en muchas otras mujeres del territorio, en procesos de fortalecimiento productivo para que sean mas competitivos en el mercado.

Realizamos talleres de innovación social que desde el componente humano crean y fortalecen capacidades para superar los contextos de vulnerabilidad de nuestras artesanas

Celestino Ambiental

En Celestino garantizamos una cadena de suministro justa y sostenible, donde cada decisión sobre materiales parte del respeto por la tierra y la conciencia del impacto que generamos. Nuestros procesos reflejan un compromiso profundo con la naturaleza y con quienes la habitan.

Materiales Conscientes

Utilizamos fibras naturales y semillas que, al finalizar su ciclo de vida, se reintegran de forma natural al entorno, favoreciendo la biodegradación y reduciendo la acumulación de residuos.

Trabajamos con materiales de alta durabilidad, diseñados para perdurar, ser reparados y heredados, prolongando así su historia y valor.

Empleamos cueros curtidos al natural o libres de cromo y otros metales pesados, disminuyendo significativamente el impacto ambiental de nuestros procesos.

Circularidad

Reducción de residuos: hemos integrado la pequeña marroquinería como estrategia para aprovechar al máximo cada fragmento de material, minimizando el desperdicio en nuestra cadena de valor.

El cuero, materia noble y resistente, representa un ejemplo de circularidad consciente: es un subproducto recuperado de la industria cárnica que, al transformarse en moda, genera empleo y da vida a piezas atemporales de larga duración.

Banco de Semillas Nativas

En Santander, Celestino ha creado un banco de semillas nativas como un acto de preservación y gratitud hacia la tierra que nos inspira. Este espacio surge gracias al acompañamiento de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) y se ha convertido en el corazón de nuestra apuesta por la biodiversidad y la continuidad de los saberes ancestrales.

Allí, junto a custodios locales y comunidades campesinas, preservamos semillas de frijoles de alta montaña y otras especies nativas, que resguardan historias, colores y memorias del territorio. Estas semillas no solo son fuente de vida, sino también materia esencial en nuestros accesorios artesanales, donde encuentran una nueva forma de florecer y conectar a quien las lleva con la abundancia de la naturaleza.

Más que un proyecto ambiental, el banco de semillas es una alianza entre diseño y naturaleza, un símbolo vivo de la posibilidad de crear belleza mientras cuidamos la raíz de la vida.

Somos Negocio Verde

Gracias a nuestros procesos de valor compartido y al compromiso por integrar insumos responsables en cada eslabón de nuestra cadena de valor, el 6 de diciembre de 2024 la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) —autoridad ambiental de nuestro territorio— nos otorgó la Certificación de Negocio Verde del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para la vigencia 2025.

Este reconocimiento destaca a las empresas que generan impactos ambientales positivos y que integran buenas prácticas sociales, económicas y ambientales con enfoque de ciclo de vida, contribuyendo a la conservación del ambiente como capital natural del territorio